top of page

¿Qué candidato está listo para debatir? Parte I

El 14 y 15 de enero de 2023 se realizarán debates electorales en Ecuador, entre los candidatos a las alcaldías y prefecturas. Será la primera vez que se desarrollen para ese nivel de gobierno, de forma obligatoria.


¿Qué peso tendrán en la campaña? Mucho, si tomamos como referencia el último debate de los presidenciales, de 2021. Para los candidatos Xavier Hervas y Pedro José Freire significó un punto a favor, pues la exposición en televisión abierta permitió que la gente los conozca y conecte con sus ideas.


En el caso del entonces candidato Guillermo Lasso también significó un triunfo, pues caló con la frase: “Andrés no mientas otra vez”, que se convirtió en una bandera política que le ayudó a sacar ventaja en la segunda vuelta electoral.


En contraste, el debate hundió al candidato Giovanny Andrade. Él argumentó que fue “escopolaminado” durante el programa en vivo para justificar su actuación; fue incapaz de hilvanar ideas coherentes y estructurar un discurso convincente.


Foto tomada de: www.cne.gob.ec


Para Andrés Arauz también fue un revés. Durante la campaña electoral se había posicionado como alguien preparado, joven, fuerte, con el ímpetu y el liderazgo para suceder en el poder al expresidente Rafael Correa. Sin embargo, tras el debate, la gente se dio cuenta que era más marketing que realidad.


Si bien el proceso en torno a los candidatos presidenciales atrajo mayor atención por su naturaleza, los actores que estarán en los debates para las alcaldías y prefecturas no pasarán desapercibidos.


Quienes quieran incidir en los comicios locales de 2023 aún están a tiempo de prepararse para evitar que los debates comprometan su reputación, golpeen sus finanzas y pongan en duda el triunfo en las urnas.


Sobre todo considerando que quienes han aspirado a las diferentes dignidades en los territorios -como regla general- no han brillado precisamente por ser un Barack Obama o una Alexandria Ocasio-Cortez a la hora de confrontar ideas y transmitirlas a la ciudadanía.


El primer paso, entonces, es preocuparse del pre debate. Es decir, de todo lo que se debe hacer antes de que inicie oficialmente el proceso electoral. A esta etapa se la conoce en comunicación política como la de apropiación de contenidos.


Para debatir sobre un tema, es indispensable dominarlo. No se puede hablar de lo que se desconoce. Los contenidos deben estar vinculados a la visión de ciudad o provincia del candidato y, al mismo tiempo, ser coherentes con las demandas y expectativas de los electores.

Eso requiere de mucha investigación del entorno político-electoral y horas de preparación. Los candidatos no solo deben saber qué decir, también tienen la responsabilidad de apropiarse de un contenido que sea relevante, oportuno, útil, coherente. ¿Qué candidato lo tiene?


También pueden leer:

Ecuador, en modo elecciones Los cinco errores que minaron a Andrés Arauz

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

La cantidad de personas que anularon su voto o lo dejaron en blanco en las últimas elecciones seccionales del Ecuador (febrero de 2023) fue alta. Figuran más de 2,3 millones, en las provincias donde s

bottom of page